Cada experiencia como madre es única. Este 10 de Mayo celebramos el Día de las Madres y sus diversas manifestaciones.
Escucha nuestra conversación con Ana de Alejandro, Brenda Chávez y “Katya”
IMER Noticias
Este 10 de mayo se celebra el Día de las Madres. En IMER Noticias conversamos con tres madres que nos recuerdan que las maternidades son muy diversas y únicas en su experiencia.
Ellas son: Ana de Alejandro, fundadora de la Red de Madres Lesbianas en México y Asesora Legislativa de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México; Brenda Jéssica Chávez, Licenciada en Psicología, especialidad en Tanatología, Maestría en Desarrollo Organizacional y Katya (Pseudónimo), mamá migrante que actualmente se encuentra en Coahuila.
La maternidad en la migración
Katya, de 24 años de edad y originaria de Honduras, compartió que migrar y ser madre “es muy difícil”.
“Ser madre es lo más bonito, pero también es una gran responsabilidad. A mis 24 años soy responsable de dos vidas. Es bastante conflictivo, pero es hermoso”.
También señaló que durante su viaje hubo muchos altibajos. Sin embargo, destacó que sus hijas le dan “la motivación para ser alegre y tan fuerte hasta en los peores momentos”.
“A veces sí dormíamos, a veces no. Algunos días comíamos, algunos no. En ocasiones no había de otra y yo aguantaba, pero veía la manera de conseguir dinero para a mis hijas comprarles agua y comida, porque no nos alcanzaba para más”.
Maternar desde la diversidad
Por su parte, Ana de Alejandro describió su maternidad como un constante “ir a contraflujo”. Señaló que las maternidades lesbianas muchas veces son invisibles ante la ley.
Si bien el matrimonio igualitario es legal desde 2010 en la Ciudad de México, la asesora subrayó que en México todavía hay un largo camino por recorrer en materia legislativa para la comunidad LGBT+.
“Una cosa es el matrimonio igualitario y otra muy diferente es que se hagan los registros de nuestros hijos con dos madres (…) en el momento que llegas a decir ‘tenemos este bebé’ te ponen un montón de requisitos que no le ponen a las familias heterosexuales ”.
Además, De Alejandro enfatizó que al ser “dos madres” la sociedad espera también el doble durante la crianza. Dijo que cualquier tropiezo que el hijo pueda tener, inmediatamente se atribuye a que “tiene dos madres”.
Maternar sin renunciar a mi humanidad
Finalmente, Brenda Chávez dijo que su maternidad “es totalmente humana”.
“Tengo derecho a ser mamá perfeccionista. Tengo derecho a reír y también a llorar”.
En este sentido, Chávez señaló que es importante que al ser madre también se respete la oportunidad de crecimiento que tienen los hombres al ser padres.
“El año pasado fui a una entrevista laboral donde tienes el perfil perfecto, el salario perfecto. Todo lo que yo quería. Pero all momento de terminar, me dijeron ‘tienes un defecto y ese ser madre por qué no vas a estar aquí’”.
También señaló que la maternidad no es color de rosa como muchas veces se pretende hacer ver. Brenda Chávez compartió que ha sido criticada por dejar a su hija en una guardería.
“Te quitan también ese derecho a la individualidad. Cuando hablo de mi maestría se olvidan de mí como individuo y me preguntan quién se hará cargo entonces de mi hija”.
Te recomendamos:
Yesenia y Sheila, dos víctimas más de la violencia contra la prensa en México