El PAN se mantendrá en la presidencia de la Mesa Directiva hasta el próximo 5 de septiembre luego de que la priista Dulce María Sauri no lograra la mayoría calificada.
Claudia Tellez y Rita Cerón
Por tercera ocasión desde 2017, en la Cámara de Diputados no hubo acuerdos para el nombramiento de quien presidirá la Mesa Directiva que continuará bajo el control del PAN hasta el 5 de septiembre.
La priista Dulce María Sauri Riancho no alcanzó la mayoría calificada requerida para quedarse al frente del órgano de gobierno legislativo. En la sesión semipresencial de este lunes, logró 278 votos a favor, 112 en contra y 64 abstenciones.
El ajedrez político
La disputa por la Mesa Directiva comenzó en las semanas previas. El Partido del Trabajo buscó por distintos medios convertirse en la tercera fuerza política, incluso con la incorporación de personajes polémicos como el ex delegado de Coyoacán, Mauricio Toledo y el ex secretario de Gobierno de la CDXM, Héctor Serrano.
El PRI también jugó sus cartas. En días recientes sumó a sus filas a cuatro perredistas para mantener su posición como tercera fuerza política.
Con la incorporación de Antonio Ortega, Abril Alcalá, Jesús Pool Moo y Guadalupe Almaguer alcanzó 50 diputados y logró superar a los aliados de Morena, que a través de su coordinador, Mario Delgado aseguró que en esta asignación se respetaría la ley.
Sin embargo, no garantizó los votos necesarios para apoyar la propuesta encabezada por la priista
Por la mañana, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se había pronunciado en el mismo sentido y llamó a evitar “maniobras” para lograr cargos en el Congreso, una postura que fue celebrada por el coordinador del PRI, René Juárez.
En contraparte, el Partido del Trabajo criticó que el presidente le entregara al tricolor la Mesa Directiva. Además le reprochó el apoyo otorgado tanto al Ejecutivo como a Morena para que obtener la presidencia de la Junta de Coordinación Política.
Gerardo Fernández Noroña, quien después de la sesión dijo que aún están vivas sus aspiraciones, justificó su intención de presidir la Cámara de Diputados, acusó al PRI y advirtió sobre riesgos a la seguridad del presidente.
En el Senado, Morena se queda
Sin guardar sana distancia en el Salón de Plenos y por tercer año consecutivo Morena tendrá la presidencia de la Mesa Directiva en el Senado con Eduardo Ramírez, quien obtuvo 101 votos a favor de 115.
Luego de tomar protesta al cargo y en su primer discurso como como presidente del Senado, dijo que representar el pacto federal es un doble compromiso, por lo que se conducirá con tolerancia, respeto, diálogo y con sentido republicano
El senador por Chiapas reconoció el trabajo de su antecesora la tabasqueña Mónica Fernández, quien, en medio de la pandemia por Covid-19, se condujo con inteligencia, entereza, profesionalismo, dedicación y apegada a la legalidad
Advirtió que a pesar de los momentos complejos que vive el país y ante el proceso electoral que se avecina, no habrá parálisis legislativa.
La Mesa Directiva que dirigirá los trabajos a partir de este martes está conformada además por los senadores Imelda Castro, Guadalupe Murguía y Jorge Carlos Ramírez Marín como vicepresidentes y Margarita Valdez, Verónica Delgadillo, Nancy de la Sierra y María Merced González como secretarias.
Marihuana, tema prioritario
La senadora de Morena, Jesusa Rodríguez, ingresó al Salón de Plenos con una planta de marihuana para demandar que la regulación del cannabis con fines recreativos, sea una prioridad en el periodo ordinario que inicia este martes.
En entrevista, luego de la Junta Previa en la que fue electo como presidente del Senado, Eduardo Ramírez, recordó que la regulación de la marihuana con fines lúdicos es una asignatura pendiente.
En el mismo sentido, coincidió el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Jesusa Rodríguez es una de las principales promotoras de que la marihuana se regule con fines recreativos y la planta que ingreso al Salón de Plenos se la reglaron colectivos que realizaron un plantón afuera del Senado.