Los gobiernos de la Ciudad de México y federal, en conjunto con los medios públicos, presentaron el programa «Salud en tu Vida», basado en el modelo SMS para detectar casos de coronavirus. Ahora se enfocará en buscar comorbilidades y enfermedades crónicas.
Eduardo Quevedo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el programa “Salud en tu Vida”, con el cual se buscará disminuir el número de personas con diabetes, hipertensión y obesidad, así como dar seguimiento a quienes viven con esas enfermedades bajo control médico.
Este programa fue lanzado en colaboración de la Secretaría de Salud Federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Público de Radio y Televisión.
La manera en la que funcionará este programa es igual al que usó el gobierno local para detectar casos de COVID-19 a través mensajes de texto, pero esta vez la ciudadanía tendrá que enviar un mensaje con la palabra “Cuídate” al 51515. Con ello, se iniciará un cuestionario para detectar posibles casos de dichas comorbilidades.
Además del SMS, la ciudadanía podrá realizar una llamada a Locatel (55 5658 1111), o a través de la aplicación del Gobierno de Ciudad de México, para la detección de riesgo de enfermedades crónicas.

En su presentación, las autoridades recordaron que en la Ciudad de México el 13% de las personas mayores de 20 años son diabéticas, el 20% hipertensas y 36% tiene obesidad, situación que las vuelve más vulnerables a ser hospitalizadas y fallecer en caso de contraer COVID-19.
Los medios públicos se suman a la estrategia
El Instituto Mexicano de la Radio, Radio Educación, Canal Once, Canal 14, Capital 21 y Canal 22 se unirán a la campaña en medios de “Salud en tu vida”, informó el director del el Sistema Público de Radio y Televisión, Jenaro Villamil.
En su participación virtual, acusó que durante mucho tiempo y debido a intereses económicos, ni la educación ni los medios de comunicación advirtieron sobre los peligros que representa el consumo en exceso de alimentos industrializados, en especial en la población infantil urbana.
Por ello, el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández, agregó que se impartirá en las escuelas públicas la materia de «Vida Saludable», en la que se orientará a niñas y niños sobre cómo se origina la diabetes, hipertensión y obesidad y sus riesgos para la salud