La SCJN desechó por unanimidad de votos siete de los nueve amparos que el empresario Ricardo Salinas Pliego interpuso contra el pago de los créditos fiscales de Elektra y TV Azteca.
Hazel Zamora
El empresario Ricardo Salinas Pliego ya no podrá evadir el pago de sus adeudos fiscales. Por unanimidad de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a siete de los nueve juicios fiscales de las empresas Elektra y TV Azteca, con lo que ambas compañías estarán obligadas a pagar más de 48 mil 326 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Tras cinco años de litigios ante el Máximo Tribunal y más de cien recursos legales promovidos por Grupo Salinas para retrasar el pago de adeudos que datan de entre 2008 y 2013, el Pleno resolvió los siete litigios por medio de 15 proyectos de resolución presentados por siete ministros.
Amparo de Salinas Pliego
Antes de iniciar la discusión —realizada en la sede alterna de la Corte debido a las manifestaciones en el Centro—, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció un cambio en la metodología del Pleno, al explicar que se expondrían los recursos aunque quedaron sin fondo, dada la trascendencia de los casos.
Entre ellos, destacó el amparo directo en revisión 6321/2024, mediante el cual Grupo Elektra buscaba evitar el pago de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, correspondientes al ejercicio fiscal 2013: el crédito más alto y el que Salinas Pliego intentó aplazar por más tiempo con 28 juicios.
El ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, encargado del proyecto, recordó que desde 2023 la extinta Segunda Sala había negado la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción al amparo presentado por Elektra porque carecía de intereses excepcionales.
Sin embargo, en 2024, la entonces presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, emitió un acuerdo que permitió su admisión.
Guerrero García señaló que el caso no debió ser admitido, pues ya existían precedentes del Máximo Tribunal sobre el tema. Por su parte, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz destacó la gran cantidad de juicios emprendidos por Grupo Salinas para evitar la discusión del caso.
La SCJN revisa los amparos de Grupo Elektra por millones de pesos
En el mismo sentido, el Pleno votó por unanimidad desechar el amparo directo en revisión 5654/2024 que Grupo Elektra promovió contra los créditos fiscales de mil 431 millones 466 mil 606 pesos correspondientes al ejercicio fiscal de 2008.
En ese caso, la ministra Lenia Batres Guadarrama no pudo participar debido a que la anterior integración de la Corte la declaró impedida. No obstante, manifestó su inconformidad.
También se resolvieron los amparos directos en revisión 5608/2024 y 5145/2025, con los que quedaron firmes los créditos fiscales contra Grupo Elektra por mil 431 millones 466 mil 606 pesos correspondientes al ejercicio fiscal de 2008; y mil 603 millones 813 mil 882 pesos referente al ejercicio fiscal de 2012.
Hoy es un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México. La espuria @SCJN votó en contra de #GrupoSalinas, sin análisis jurídico alguno, por consigna y mandato del @GobiernoMX.
— Grupo Salinas (@gruposalinas) November 13, 2025
El precedente es grave y con implicaciones más allá de nuestros casos: la Corte ha… pic.twitter.com/aHEA3Qqrwz
Multa contra la estrategia legal de Grupo Salinas
Previamente, el Pleno resolvió diversos recursos de impedimento promovidos para separar de los casos a las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y al ministro en retiro Alberto Pérez Dayán.
No obstante, el proyecto elaborado por el ministro Irving Espinosa Betanzo, determinó que no existía el conflicto de interés que las empresas alegaban y dictó una multa contra la estrategia legal de Grupo Salinas para dilatar los juicios fiscales.
Confirman adeudos al SAT por parte de Ricardo Salinas Pliego
Con estas decisiones, quedaron firmes las sentencias de los tribunales que confirman los adeudos fiscales de las empresas de Ricardo Salinas Pliego.
En el Máximo Tribunal quedan pendientes dos juicios del empresario bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que en conjunto suman un adeudo de 712 millones de pesos.
Te recomendamos:






